Mostrando entradas con la etiqueta Milagros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Milagros. Mostrar todas las entradas

El amor vence a la muerte !! (noticia real)

Una mujer continuó acunando a su bebé después de que los médicos le pidiesen que le diese "el último adiós". La madre australiana ha declarado cómo, acariciando a su hijo, consiguió traerlo de nuevo a la vida, según ha publicado el diario Daily Mail.

Los médicos no le daban ninguna posibilidad de sobrevivir al pequeño Jaime Ogg, después de haber nacido tras sólo 27 semanas de gestación, con un peso de apenas 900 gramos.
La hermana melliza, Emily, había conseguido sobrevivir al parto, pero tras más de 20 minutos luchando para que Jaime respirara sin éxito, los médicos le dieron por fallecido.

Los médicos se la entregaron a sus padres, Kate y David, para que pudiesen despedirse de él y llorar su muerte. Pero tras dos horas en el regazo de su madre, hablando al pequeño, acariciándola y abrazándola, milagrosamente el bebé empezó a mostrar signos de vida. A continuación, después de haber recibido leche materna de su madre, la pequeña comenzó a respirar con regularidad.

Kate, que dio a luz en marzo, ha hablado de lo vitales que pueden ser los ciudados "piel-con-piel" para un bebé enfermo, o 'kangaroo touch', como es conocida en Australia.
Normalmente, los bebés prematuros son enviados a cuidados intensivos y sólo le deveulven a su hijo cuando creen que no va a sobrevivir.

"El doctor me preguntó después del nacimiento si habíamos elegido un nombre para nuestro hijo. Le dije: Jamie. Y se dio la vuelta con mi hija, ya envuelta, y nos dijo: 'Hemos perdido a Jamie, lo siento'. Fue la peor sensación que he sentido en toda mi vida. Desenvolví a Jaime de su mantita. Estaba tan inerte... sus bracitos y piernas se caían hacia abajo" relataba la madre.

"Me retiré la bata de hospital y le hice un hueco entre mi pecho y mi brazo. No se movía en absoluto y comenzamos a hablarle. Le dijimos cuál era su nombre y que tenía una hermanita. Le dijimos las cosas que hubiésemos querido hacer con él durante toda su vida. De vez en cuando se movía como si le faltase el aire, pero los médicos dijeron que sólo eran actos reflejos", ha contado Kate.

Y añade: "Después de tan sólo cinco minutos sentí que se movía como si estuviese asustado, y entonces empezó a jadear más y más regularmente. Yo pensé: ¡Oh, Dios mío! ¿qué está pasando? Poco tiempo después abrió los ojos. Fue un milagro.
Le dije a mi madre, que estaba allí, que todavía estaba vivo. Luego tendió la mano y me agarró el dedo. Abrió los ojos y movió su cabeza de lado a lado"

Kate afirma que trató de darle la noticia al médico, insistiendo en que Jaime estaba mostrando señales de vida. Pero éste le mandó a una matrona que le explicó que sólo serían actos reflejos del pequeño, y que era imposible que aún estuviese vivo.

Entonces Kate le dio un poco de leche materna a Jamie en su dedo, la tomó y comenzó a respirar regularmente. "En ese momento el médico regresó. Se puso un estetoscopio, escuchó el pecho de Jamie y siguió moviendo la cabeza. Dijo: 'No me lo creo, no puedo creerlo'".

David afirma que "por suerte, tengo una mujer muy fuerte e inteligente. Instintivamente, hizo lo que hizo. Si ella no hubiera hecho eso, entonces probablemente Jamie no estaría vivo".
El médico que intervino en el parto de Jamie se ha negado a ser entrevistado.

Comentario ElKyrios:
Si el amor de una madre resucita a su hijo, cuanto también el amor de nuestro Padre nos volverá a dar vida, nos levantará de cualquier circunstancia y nos bendecirá por siempre !

Fuente:
http://noticias.terra.es/2010/sucesos/0826/actualidad/una-madre-consigue-salvar-vida-de-su-hijo-prematuro-con-caricias.aspx
Read More...

Tabita, Levántate !
















35 Hablando aún él, vinieron de casa del príncipe de la sinagoga, diciendo: Tu hija es muerta; ¿para qué fatigas más al Maestro?

36 Mas luego Jesús, oyendo esta razón que se decía, dijo al príncipe de la sinagoga: No temas, cree solamente.

37 Y no permitió que alguno viniese tras él sino Pedro, y Jacobo, y Juan hermano de Jacobo.

38 Y vino á casa del príncipe de la sinagoga, y vió el alboroto, los que lloraban y gemían mucho.

39 Y entrando, les dice: ¿Por qué alborotáis y lloráis? La muchacha no es muerta, mas duerme.

40 Y hacían burla de él: mas él, echados fuera todos, toma al padre y á la madre de la muchacha, y á los que estaban con él, y entra donde la muchacha estaba.

41 Y tomando la mano de la muchacha, le dice: Talitha cumi; que es, si lo interpretares: Muchacha, á ti digo, levántate.

42 Y luego la muchacha se levantó, y andaba; porque tenía doce años. Y se espantaron de grande espanto.

43 Mas él les mandó mucho que nadie lo supiese, y dijo que le diesen de comer.



email: ElKyrios@hotmail.com

Read More...

Estudio Bíblico - Los Apóstoles

















Jesús escogió a doce personas que se les llamo apóstoles. Cuando Judas entregó a Cristo y se suicidó, él fue reemplazado por Matías (Hechos 1:26). Después de este reemplazo, los doce apóstoles originales no tenían sucesores. Cuando Jacobo fue muerto por Herodes (Hechos 12:2), nadie le reemplazó. Pablo fue un apóstol especial con misión de ir a los gentiles (Hechos 9:15), pero no debemos confundir su apostolado con el de los doce.

Significado de la palabra APÓSTOL:

Según el Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado de Edit. CLIE:

APÓSTOL: La palabra proviene del griego apostelo, que significa «enviar en pos de sí» o «de parte de».

En el NT se aplica a Jesucristo, que fue enviado por Dios para salvar al mundo (Hebreos 3:1), aunque se aplica más comúnmente a las personas que fueron enviadas en comisión por el mismo Salvador; esto es, a cada uno de los 12 discípulos escogidos por Jesús para formar su cuerpo especial de mensajeros: Pedro. Andrés, Juan, Santiago, hijo de Zebedeo. Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo o Leví, Simón Zelador, Judas Lebeo o Tadeo, Santiago hijo de Alfeo, Judas Iscariote. Después de su traición este último fue sustituido por Matías (Mateo 10:2-42; Hechos 1:15-2 1:21, 22). Aunque no elegido por Cristo junto con los anteriores, Pablo fue también divinamente llamado e instituido por Él como apóstol especial a los gentiles (Hechos 9:1-31; 1 Corintios 9:11). Pablo podía acreditar su título apóstol por haber visto a Cristo resucitado (Gálatas 1:12; 1 Corintios 15).




















Según el Diccionario Expositivo de Palabras del AT y NT Exhaustivo de VINE:

APÓSTOL: 1.apostolos es, lit.: uno enviado [apo, de (partitivo); stello, enviar]. «Este vocablo se usa del Señor Jesús para describir su relación con Dios (Heb 3:1; véase. Juan 17:3).

Los 12 discípulos elegidos por el Señor para recibir una instrucción especial fueron así designados (Lc 6:13; 9:10). Pablo, aun cuando había visto al Señor Jesús (1 Co 9:1; 15:8), no había acompañado a los Doce «todo el tiempo» de su ministerio terreno, y por ello no podía tomar un lugar entre ellos, en base de su carencia de las condiciones necesarias para ello (Hch 1:22). Pablo recibió una comisión directa, por parte del Señor mismo, después de su ascensión, para llevar el evangelio a los gentiles.

Como podemos observar entonces un apóstol es «uno que es enviado». Cristo era apóstol de Dios (Hebreos 3:1) en que Dios lo «envió» para llevar salvar a la humanidad, redimiéndola de sus pecados. [Hebreos 3:1: Este versículo tenia un significado especial para los cristianos judíos. Para los judíos la mas alta autoridad humana era el sumo sacerdote. Para los cristianos la mas alta autoridad humana fueron los apóstoles de Dios. Jesucristo apóstol de Dios y Sumo Sacerdote es la autoridad suprema de la iglesia.
El autor emplea diferentes figuras para explicar la relación de Jesucristo con los creyentes:
Él es
(1) apóstol de Dios , al que debemos escuchar;
(2) nuestro Sumo Sacerdote, por medio del cual vamos a Dios Padre;
(3) el gobernante de la casa de Dios a quien debemos obedecer.

















Luego Jesús «envió» a los doce: "Como me envió el Padre, así también yo os envió"(Juan 20:21). Les dotó de poder para llevar a cabo Sus propósitos, «Sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. "A quienes remitiereis los pecados le serán remitidos; y a quienes se los retuvieseis le serán retenidos"(Juan 20:22-23). Para edificar a su iglesia (Efesios 5:23-27; Hechos 2:47).


También Cristo autorizó a sus apóstoles para atar y desatar la voluntad del cielo: Mateo 16:19 "Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos"

>>Mateo 16:19<< "y todo lo que atares (atar = prohibir) en la tierra será (habrá sido, INLC,) atado en los cielos; y todo lo que desatases (desatar = permitir) en la tierra será (habrá sido, INLC) desatado en los cielos". El NT Interlineal Griego-Español de Francisco Lacueva traduce estos verbos correctamente. Cristo dice literalmente, "todo lo que ates en la tierra habrá sido atado en los cielos v todo lo que sueltes en la tierra habrá sido soltado en los cielos". Por lo tanto, ni Pedro ni los otros apóstoles tenían autoridad para entregar enseñanzas de ellos mismos, sino que simplemente revelaban lo que ya estaba establecido en el ciclo. Según el clero romano, cuando Jesús dijo esto, El dio a Pedro el derecho de enseñar y gobernar con autoridad, pero en esto están muy equivocados. En primer lugar, Jesús no dijo esto solamente a Pedro, sino también a todos los apóstoles, Mat. 18:18-20, y en segundo lugar, ellos solamente enseñaban y predicaban lo que Jesús les había enseñado y lo que el Espíritu Santo les revelaba, Los apóstoles, siendo inspirados por el Espíritu Santo (Jn. 14:26- 16:13- Luc. 24:49- Hech. 1:5, 8- 2:1-4) predicaban lo que ya estaba atado y desatado en el cielo. Por eso, en nombre de Cristo, entregaron mandamientos y prohibiciones. Lo que habían de enseñar era: Lo que Jesús ya había enseñado: p.ej., ya había enseñado la necesidad de creer (Mar. 16:16)-, arrepentirse (Luc. 13:31), confesar a Cristo (Mat. 10:32); ser bautizado para ser salvo (Mar 16:16); y muchas otras cosas (p.ej., sobre el matrimonio el divorcio y nuevas nupcias; sobre la disciplina, etc.). También todo lo que el Espíritu Santo les iba a revelar, recordándoles lo que Jesús había enseñado (Jn 14:26), y guiándoles a toda la verdad (Jn. 16:13). Después de su resurrección, Jesús dijo a lo apóstoles, Jn. 20:23 "A quienes remitierais los pecados les son remitidos; y a quienes se los retuvierais, les son retenidos". En este texto Jesús emplea otras palabras para decir la misma cosa que había dicho en Mat. 16-19; 18:18. Basándose en este texto (Jn. 20:23) el clero romano afirma que puede perdonar (absolver) pecados, porque pretende ser sucesores de los apóstoles, pero este texto significa que los apóstoles podrían remitir y retener pecados al predicar los mandamientos nombrados por Jesús para obtener el perdón de pecados (Mat. 28:19- Mar. 16:16- Hech. 2:38, 22:16, etc.). La capacidad de ellos para determinar la voluntad del cielo era por el poder o influencia del Espíritu Santo que vino sobre ellos para ese fin. Recordemos lo que Cristo les dijo a los apóstoles antes de su muerte, que era conveniente para El dejarlos. Pero que al dejarlos no los dejaría sin consuelo (sin ayuda) sino que les enviaría al Espíritu Santo. Cuando él, el Espíritu de verdad viniera convencería al mundo de pecado de justicia y juicio. Esto fue llevado a cabo por el Espíritu guiando a los apóstoles a toda la verdad, lo que el Espíritu recibió para mostrar el testimonio de Cristo (Juan 16:7-13). Los apóstoles serían capaces de llevar el testimonio de Cristo cuando este poder viniera sobre ellos (Lucas 24:44-49). Después que resucito Jesús les dijo que esperaran en Jerusalén hasta que recibieran el poder y que luego serian sus testigos en todo el mundo (Hechos 1:1-8). El poder vino sobre ellos en la primer fiesta de pentecostés después de que Cristo resucitara, cuando los apóstoles fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron hablar en otras lenguas según el Espíritu les daba que hablasen (Hechos 2:1-4). En consecuencia, fueron capacitados para atar y desatar infaliblemente por medio de la guiá del Espíritu Santo. En esta capacidad los apóstoles eran embajadores de Cristo (2 Corintios 5:20; Efesios 6:20). Un embajador es "un agente diplomático de alto rango, enviado por un soberano o gobierno a otro". Los apóstoles por la autoridad investida en su oficio, rogaron a los hombres por Dios, que se reconciliaran con Cristo (2 Corintios 5:20). Ningún embajador tiene autoridad de si mismo, sino que esta bajo la autoridad del soberano que lo envió. De manera que los apóstoles ataron y desataron lo que ya había sido atado y desatado en el cielo. NOMBRE DE LOS DOCE APÓSTOLES Sus nombres se registran cuatro veces (Mateo 10:2-4; Marcos 3:13-19; Lucas 6:12-16; Hech. 1:13). Algunos tenían dos nombres; o un apellido, o un nombre dado de alguna otra manera. No sabemos por qué Jesús escogió a doce. De éstos, tres formaban un círculo más íntimo. De los doce, cuatro eran pescadores ; uno, publicano;, otro, ferviente nacionalista. No sabemos qué eran los demás. Todos eran galileos, excepto judas el traidor ("Cananita", 3:18, no es "cananeo" de nacionalidad, sino palabra caldea equivalente de "Zelote"). No había en el grupo ni un solo religionario profesional, ninguno que proclamara su piedad mediante el traje que usara. Pablo, que se unió al grupo después, era el único fariseo. LA OBRA 1. Eran testigos de Cristo: y como tal, experimentaron de primera mano las cosas pertenecientes a El. estuvieron con Jesús desde el bautismo de Juan y fueron testigos de Su resurrección (Hechos 1:22). Recibieron de primera mano la palabra de reconciliación, no obteniéndola de segunda mano o de hombre (Gálatas 1:11-12). Eran testigos capacitados porque habían estado con Jesús y recibieron poder cuando vino sobre ellos el Espíritu Santo. 2. Eran ministros del Nuevo Pacto: En esto ellos no eran competentes por si mismos sino Dios, quien da vida, y los hizo competentes; eso es, suplió todas las cosas necesarias para que ellos fueran ministros de la palabra (2 Corintios 4:3-6). Y como administradores, se les requirió ser fieles. (1 Corintios 4:1-2). 3. Eran jueces sobre tronos: (Mateo 19:28). "De cierto os digo (a los apóstoles) que en la regeneración (ese periodo de tiempo cuando la vida espiritual es dada, o sea en consecuencia ahora, la era de la regeneración, cuando podemos tener vida en el Hijo), cuando el Hijo del Hombre en el trono de su gloria (eso es, ahora, porque El resucitó para sentarse a la diestra de Dios, en el trono de David, Hechos 2:33-36; 1 Corintios 15:25), vosotros (los apóstoles) que me habéis seguido (durante su ministerio personal) también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel". Ellos juzgan ahora por la palabra de Cristo, el evangelio (Romanos 2:16). En consecuencia, los apóstoles se convirtieron en los interpretes de Cristo y de Su ley. Ejemplo: mientras Pablo escribió a los Corintios por inspiración e hizo la aplicación de la ley de Cristo a la situación local de ellos, estaba interpretando la ley de Dios para ellos. La palabra que los apóstoles recibieron y entregaron se convierten en la base de nuestro juicio en asuntos religiosos. 4. Edificaron y establecieron iglesias: El Señor prometió edificar Su iglesia sobre la roca que es El, el Cristo, el Hijo de Dios. Esto fue llevado a cabo por las llaves que les fueron dadas a los apóstoles (Mateo 16:16-19). Somos edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas (la palabra inspiradas de ellos), siendo Jesucristo la principal piedra del ángulo (Efesios 2:19-20). Ningún otro fundamento puede ser puesto que ese que ya ha sido puesto el cual es Cristo (1 Corintio 3:11). Las verdaderas iglesias de Cristo son edificadas en la actualidad donde el evangelio puro de Cristo es levantado en los corazones de los hombres. El evangelio es adulterado por las alteraciones hechas en él por el hombre (Gálatas 1:8-9) REQUISITOS PARA SER APÓSTOL 1. Tuvieron un llamado divino: Pablo fue "llamado a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios..." (1 Corintios 1:1), no siendo "de hombres no por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre..." (Gálatas 1:1) 2. Tenían que ser testigos de la resurrección: Los 12 originales habían estado con El desde el bautismo de Juan y lo habían visto después de Su resurrección (Hechos 1:19-22). El Señor se apareció más tarde a Saulo de Tarso (Pablo) para que estuviera de esta manera calificado (Hechos 9:15; 22:14-15); 26:16; 1 Corintios 9:1; 15:5-8). Su reclamo de ser apóstol estaba basado en este echo. 3. Tenían credenciales, los poderes milagrosos por medio de los cuales confirmaron la palabra: Pablo dijo que la gran salvación primero comenzó a ser hablada por el Señor, y que fue confirmada por aquellos que la escucharon (de primera mano) por medio de señales, prodigios y diversos milagros y dones del Espíritu Santo (Hebreos 2:1-4). Estas eran las señales de un apóstol que Pablo usó para confirmar su oficio en Corintios (2 Corintios 12:12). MUERTE DE LOS APÓSTOLES Generalmente se da la siguiente relación acerca de la muerte de los apóstoles: Juan: Murió de muerte natural. Mateo: Fue muerto a espada en Etiopía. Santiago, hijo de Zebedeo: Fue decapitado Jerusalén. Santiago, el hermano del Señor. Fue lanzado a tierra desde el pináculo del templo, y luego muerto a golpes. Felipe: Fue colgado de una columna Hierápolis, una ciudad de Frigia al norte de Laodicea. Bartolomé: Fue desollado vivo en Albáhap en Arinenia. Andrés: Fue martirizado en la cruz Patras, en Acaya (Grecia). Tomás: Fue muerto de una lanzada en Coromandel, India. Tadeo: Fue muerto a flechazos. Simón: el Zelote. Fue crucificado en Persia. Pedro: Fue crucificado con la cabeza ha abajo. Matías: Primero fue apedreado y luego decapitado. Pablo: Fue decapitado en Roma.




email: ElKyrios@hotmail.com
Read More...

Culto de Carlos Annacondia

Read More...