Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas

Dante Gebel: La cruda verdad: para vencer hay que estudiar y prepararse

Muchos están preocupados por que en muchos países se están promoviendo leyes "anti cristianas". Esta es la nota que escribí muy enojado en su momento, cuando se resolvió en mi país legalizar el matrimonio homosexual.
Pero antes hay un punto que quiero destacar y es cuando veo como muchos de nuestros jóvenes escriben en las redes sociales (con HORRORES de ortografía) o noto la necedad con la que defienden su "burbuja" evangélica, solo me resta seguir predicando que ESTUDIEN, POR FAVOR!!. Preparensé!! No seamos improvisados. No fuimos llamados a ser brutos o ignorantes sino a ser personas de la máxima excelencia, llamados a ser esforzados y valientes en pos de mejorar continuamente. Cuando veo alguien que escribe con fallas ortográficas detrás veo uno que no se esfuerza por mejorar, que no está buscando la perfección a la que Dios nos llama y que simplemente está llamado a la mediocridad perpetua.

Carta abierta de Dante Gebel, sobre la promulgación de la ley del matrimonio homosexual.

Los argentinos siempre nos creemos los ganadores morales de todos los campeonatos. Si salimos subcampeones, nos robaron la final. Si nos volvemos suspendidos del mundial por un análisis positivo a nuestro jugador estrella, seguramente nos la tenían jurada y la mafia del fútbol no permitió que nos llevemos la copa. Si nos gana Alemania en buena ley, ya sea porque son mejores jugando (o porque en definitiva el fútbol no es mas ni menos que un deporte donde a veces se gana y a veces se pierde), merecíamos ganar pero el pulpo alemán nos vaticinó en contra.

Digo esto a propósito de la aprobación de la ley de matrimonio igualitario en la Argentina, donde a partir de ahora los homosexuales pueden casarse y tener el derecho de adoptar. Sobre esto, pienso lo que obviamente debemos pensar los hombres de Dios: es una clara aberración, un retroceso (aunque los periodistas que la van de “progres” tienen el doble discurso hipócrita de llamarlo “avance de un país democrático” pero la mayoría rompería en llanto si su propio hijo le confesara su homosexualidad), y estoy convencido que como cristianos hemos perdido una batalla en el marco legal; pero que quede claro: como evangelista y Pastor (y el hecho que esté a miles de kilómetros no me hace menos argentino) siento la bronca que tenemos todos los cristianos que defendemos la integridad y los valores morales.

Pero el punto al que quiero llegar, es el tratar de responder los cientos de correos que me han llegado en estas semanas, todos en el tenor de: “Y dónde está Dios en Argentina?”, “Porqué el enemigo nos ganó esta batalla?”, “Qué pasó que nos doblaron el brazo?” y algunos otros que ya se animan a llamar a Argentina como “La nueva Sodoma” y los mas apocalípticos a los que esta nueva ley les confirma que “Efectivamente el mundo se destruirá en el 2012”.

Sin quitarle la seriedad que se merece el tema, no podemos ser tan dogmáticos en estos casos y caer en el mismo error de los mundiales: “Somos los campeones morales y nos robaron la copa”. En primer lugar, por nuestra salud mental tenemos que reconocer que no somos los tapones del océano, ni el país exportador del avivamiento, ni la nación que tantas veces Dios le entregaba ciudades a los pastores de Capital Federal por un profeta foráneo, que en ocasiones motivado por una buena ofrenda, repartía naciones al mejor postor. Somos una nación latinoamericana, como tantas otras, golpeada por una falta de relevo en los lugares estratégicos. Si no preparamos a las nuevas generaciones para que sean políticos, senadores, legisladores y gobernadores, seguiremos recibiendo estas bofetadas en lo mas profundo del alma, como ya la han recibido nuestra querida Venezuela, Colombia, El Salvador, Honduras, solo por mencionar algunos claros ejemplos.

Un muchacho me preguntaba a mi hace unos días: “En dónde estabas Dante mientras se debatía esta ley?”, cómo en dónde? Haciendo lo que fui llamado a hacer desde hace veinte años: predicar, alentar a las nuevas generaciones a que estudien, se capaciten y estén donde deben estar, porque estas batallas no se ganan protestando en la plaza (aún con las mejores intenciones) sino siendo mayoría en el interior del recinto, y eso lleva años de concientización y responsabilidad. Pero hay que dejar de mentirle a nuestros jóvenes. Una mayoría de líderes les siguen diciendo que anhelen el manto apostólico, la unción profética, que tomen las naciones, que trastornen las comunidades, pero a la práctica no le dicen cómo y todo queda reducido en el mismo círculo: Otro eterno y repetitivo congreso apostólico titulado “Tomando las naciones” con un montón de muchachos que lo único que quieren es tocar la música, grabar un disco, cantar algún día en Expolit jugando al estreno mundial y vivir del evangelio.

Todos algún día, cuando tuvimos veinte años (y la inmadurez era algo que solo se nos iba a curar con el tiempo) enarbolamos frases como “Estamos haciendo historia”, “Cambiemos el rumbo de la argentina” y frases similares. Pero hay un momento en que tenemos que ponernos serios y madurar. La historia de un país no cambia porque alguno de nosotros hagamos una gran cruzada de vez en cuando, alguien más haga un recital a beneficio en la plaza y algún otro haga hip hop en las calles. Como la mayoría, yo no tengo mayor inconveniente con que saquen una gacetilla de prensa diciendo: “Cambiamos el rumbo de la Argentina y estamos transformado el mundo entero desde nuestro ministerio”; lo realmente grave es si ellos mismos se terminan creyendo eso que escriben. Porque en ese caso, más que grave es patético.

Por Telefe internacional celebré al ver al Licenciado Gastón Bruno (Vicepresidente de Relaciones Externas de Faciera) debatir sobre esta controvertida ley y me quedé boquiabierto con su manera tan acertada, estudiada y contundente de poner en claro nuestra posición. A tal punto que en mas de una ocasión, los conductores Montero y Lozano fueron puestos en ridículo y no sabían como retrucarles las tan acertadas respuestas de nuestro representante. Como vieron que tenían a un tipo pensante e inteligente en la mesa, decidieron decirle: “Se nos termina el tiempo, ya dijiste lo que querías” y mandaron el corte comercial. Estoy seguro que si en su lugar hubiese estado cualquier otro mediático defendiendo la ley, se hubiera quedado todo el programa; pero cuando vieron que no podían acorralarlo fácilmente, lo sacaron del aire. Pero lamentablemente el hombre es casi la excepción a la regla en nuestras filas.

Cuando las cámaras salían a buscar opiniones entre los manifestantes en contra de la ley, la mayoría de las respuestas estaban en el tenor de: “Estoy en contra porque…lo dice la Biblia!”, y cuando el periodista re preguntaba: “Y los que no creemos en la Biblia?”, de inmediato el entrevistado quedaba sin palabras o lo que es peor, gritaba un desaforado: “Es que la homosexualidad es un demonio!” o “Los gays están enfermos y en tinieblas!”, todas declaraciones que en el contexto de nuestras iglesias, las aplaudimos mientras tocamos música de fondo y rematamos con un: “Cuántos lo creen? Digan amen!”. Pero ante una cámara y millones de espectadores, son frases poco felices, que descontextualizadas merecerán un bigotito nazi en la post producción y comentarios mordaces o de repudio de regreso al estudio.

En resumen, tenemos la verdad? Claro que si, siempre mantengo que aunque la Biblia suene pacata, siempre será la verdad absoluta e indiscutible. Pero no hemos aprendido a comunicar nuestra verdad en un contexto de la vida real. Y cuando nos topamos con gente intelectualmente mejor preparada, que además está empapada de leyes, solo nos quedamos con el viejo: “Te reprendo!”, que en ocasiones es la falta de argumentos para poder debatir con altura, seriedad y consecuencia. Los cristianos hemos sido puesto una vez mas en ridículo y mi oración es que Dios quiera que hayamos aprendido la lección: muchachos, hay que capacitarse. Menos Facebook y twiiter, menos “adoradores de la adoración” y mas capacitación y estudio. No compren la idea que acá también nos robaron el campeonato; perdimos por goleada porque hubo gente mas preparada del otro lado. No se gana un partido reprendiendo el “espíritu del pulpo Paul”, tampoco se ganan estas batallas solo con la oración, porque la fe sin obras es muerta.
Estudien! Prepárense! Salgan de la mediocridad! Fuimos llamados a ser los mejores! A ser excelentes!


Aunque frente al Congreso habrían llegado un millón de cristianos (en el hipotético e improbable caso que se unieran nuestros queridos pastores Argentinos) el resultado hubiese sido el mismo, porque a la hora de votar, solo importaba los que estaban dentro apretando el botoncito. Faciera y otras instituciones han hecho un trabajo descomunal digno de felicitar y alentar, pero hace falta mucho más que la fuerza institucional emitiendo comunicados y luchando a brazo partido contra los molinos de viento. Ahora la pregunta recurrente es: “Y dónde está la Iglesia?”; pero yo me hago esa misma pregunta desde hace años mientras miro a la distancia la televisión mas prostibularia de todo el continente, y me atrevo a decir de casi todo el mundo. Dónde está la Iglesia que ha permitido un reinado feudal por mas de 20 años del señor Tinelli, rebajando a la mujer, exaltando la prostitución, el insulto y lo mas decadente del ser humano? Dónde están los jóvenes que debían prepararse para ser conductores, productores, dueños de canales de televisión? Ya se, no me lo digan. “A Tinelli nadie lo mira”, pero por arte de magia hace mas de treinta puntos de rating. Tenemos que hacernos cargo, a Menem tampoco nadie lo votó y se llevó dos presidencias seguidas. Y no me vengan con que “el diablo tiene los medios”.

Los medios están como la política: en manos de los que estudiaron y trabajaron para estar ahí. No creo que Dios pueda poner frente o detrás de la pantalla a un muchacho que escucha música todo el día y ora por las noches que Dios le entregue la ciudad. Insisto: hace falta un poco mas que darle siete vueltas al Congreso o rociar la ciudad con aceite desde un helicóptero. Hace falta estar donde se cocinan las decisiones fundamentales de la sociedad, y para estar ahí, hay que orar mucho (eso no está en discusión) y estudiar. Ya sea en el Senado, el Congreso o la televisión, que por cierto esta última marca el ritmo de un país mediatizado como Argentina.

Es lógico que las declaraciones de Pepe Cibrián tengan una repercusión mayor, porque el hombre habla de política y de leyes, pero parado desde el arte. Osvaldo Bazán hace lo suyo desde el periodismo. Los programas de archivo ridiculizan a los cristianos desde el rating. Y nosotros, que tenemos la gran verdad, también nos hace falta una plataforma sólida, estar parados en alguna parte que merezca el respeto de los demás. Habernos ganado el derecho a opinar, a partir de nuestro aporte a la sociedad. Porque resulta que diciendo que somos buenos cristianos en nuestra iglesia local y no faltamos ningún domingo al culto, no alcanzó. Estoy seguro que Dios nos dará la victoria, porque Él nunca pierde. Y estoy convencido que tendremos revancha, porque no se puede jugar con Dios. Pero también estoy seguro que debemos aprender la lección: la culpa no es de la mafia de la FIFA, el árbitro o el pulpo Paul. Esta vez no hubo un Codesal cobrando un penal en el último minuto. Esta vez nos faltó jugar mejor.
Read More...

SERIE: MULTIPLICACIÓN DE GENTE, TEMA N° 1, AP. RAÚL ÁVILA. 1ER TRIMESTRE 2011

Texto Isaías 9:1-7

Introducción:
a.- 2011 (Profecías de Bladimiro. Puntos 1 y 8. Véalas en Anunciadora del 26/12/2010)
- 2011 (Profecías de Rony. Puntos 1 y 5. Véalas en Anunciadora del 2/01/2011)
b.- Lea 1ª. Juan 2:8
1) No siempre habrá oscuridad (v.1) (1 Jn. 2:8; Rom. 13:12-14).
1.1.- Usted puede estar en angustia hoy, más no siempre será así (v.1).
- Angustia puede venir por ataques espirituales (cosas más allá de su control).
- Angustia puede venir por estar rodeado de oscuridad.
- Angustia puede venir por la presión de escoger lo correcto.
- Angustia puede venir por andar livianamente.
- Más no siempre será así (1 Jn. 2:8).
1.2.- Usted puede estar rodeado, atravesando el túnel de angustia y oscuridad hoy; pero siga, no se detenga, vea Isaías 9:1, “pues al fin llenará de gloria el camino del mar” (mar = gente).
1.2.1.- Esto te habla de mantener tu confesión (Prov. 18:20-21); no maldiga sus bendiciones.
1.2.2.- Esto te habla de mantener perseverancia (fin de un ciclo). Mateo 24:14.
1.2.3.- Siga creyendo ¡Pues al fin llenará de gloria tu camino!
- Gloria = peso, gracia, poder, belleza.
1.3.- Esto es palabra de Dios para los que están al otro lado, donde todo parece olvidado. Jesús comenzó su ministerio en Galilea.
1.4.- Ud. verá gran luz. Vs. 2ª. Sal. 30:4-5; Hechos 16:25.
2) Lo que nos viene en el 2011 es multiplicación desbordada (Vss. 2-3).
2.1.- La Multiplicación en todo trae gran alegría (Luc. 15:10) (v.3) (explicar esto).
2.2.- La luz (vida, revelación, amanecerá en ti). Vs. 2.
3) La multiplicación desbordada activa el poder y ministerio de liberación (Vss. 4-5).
3.1.- El ministerio de nuestro Señor fue de gran liberación (Mt. 4:14-17,23-25; 8:16-17; Hch. 10:38).
3.2.- Toda la raza humana ha sido infectada por la obra de las tinieblas (Hch. 8:4-8).
- Sea por ignorancia.
- Sea por rebelión y desobediencia.
- Sea por pecados abiertos u ocultos.
- Sea por necesidad espiritual.
3.3.- El poder de liberación trae cuatro cosas (v.4-5).
3.3.1.- El quiebre de pesados yugos.
3.3.2.- El quiebre de pesadas varas (azotes).
3.3.3.- El quiebre del cetro de opresión (cetro = autoridad).
3.3.4.- La pudrición del yugo (Is. 10:27).
3.3.5. Esto sería igual al tiempo en el que Dios usó a Gedeón para destruir a Madián (Jueces6:1-7) (Cuevas, cavernas,

ruinas, pobreza, enfermedad).
3.4.- El poder de liberación será tan fuerte que no quedarán rastros ni raíces de opresión.

- v.5.- Serán quemados, pasto del fuego (maldiciones y enfermedades crónicas). Por eso L.B.S
3.5.- Gente atada en áreas de su espíritu, mente (emoción, voluntad), cuerpo deteriorado.
- Que se manifiestan en depresión, tristeza, amargura, pobreza crónica, enfermedades crónicas.
- Turbados por las tinieblas; pero vea Is. 9:5.
4) Esta multiplicación y liberación grande es por Is. 9:6-7 ¡Aleluya!
4.1.- Todo lo grande de Dios viene encapsulado en algo pequeño.
- Gedeón y los 300.
- Moisés y la vara.
- David y Goliat.

- Pablo

- Jesús.
- Por eso Heb. 11:11-12; Job 8:4-7.
4.2.- Toda gran idea de Dios comienza pequeña. Zac. 4:7-10.
4.3.- El diablo menosprecia lo pequeño, Ej.: Goliat a David 1 San 17:41-50.
4.4.- Isaías dice que la multiplicación y liberación grande, el Eterno la escondió en un niño.
- Pero en ese Niño - Dios estaban 5 cosas. (Leer Isaías 9:6).
4.5.- Lo pequeño de Dios se transforma en un imperio (v.7).
¡Por eso Heb. 3:1-3!
¡Por eso cree!, ¡Porque no siempre será así!, ¡Hay multiplicación grande!
Read More...

El Ayuno Bíblico

“Por eso pues, ahora, dice Jehová, convertíos a mí con todo vuestro corazón, con ayuno y lloro y lamento. Rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos a Jehová vuestro Dios; porque misericordioso es y clemente, tardo para la ira y grande en misericordia, y que se duele del castigo”. Joel 2:12-13.

Jesús dijo: “. . . y entonces ayunarán”. Mateo 9:15.
ayuno2.jpg


“Mirad también por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de glotonería y embriaguez y de los afanes de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día”. Lucas 21:34. Lecturas: Jonás 3 y Mateo 9:14-17.

I. ¿QUÉ ES EL AYUNO?

1.- Es vivir sin alimento.

2.- Para los convertidos al cristianismo es: un acto de humildad, duelo, humillación, sumisión, obediencia, adoración, unción, sin probar alguno o ningún alimento para sujetar o subyugar nuestra carne debilitándola y tener un acto de dependencia hacia Dios para fortalecer nuestro espíritu.

3.- El diccionario Encarta dice: “alguien que no ha comido. Privado de algún gusto o deleite”.

4.- El Nuevo Diccionario de la Biblia dice (en resumen): “Abstinencia de alimentos por un tiempo determinado. La primera vez que la escritura hace referencia a esta práctica es en Éxodo 24:18; 34:18 y Deuteronomio 9:9 cuando Moisés estuvo en el Sinaí “cuarenta días y cuarenta noches sin comer pan ni beber agua”. Y la primera vez que aparece la palabra “ayunar” en las Escrituras es en el libro de los Jueces 20:26-27. El ayuno puede incluir abstinencia de otras cosas además de los alimentos. David, por ejemplo, “pasó toda la noche acostado en tierra”, sin bañarse, ni ungirse, ni cambiar de ropa, cuando oraba por la vida del hijo que había tenido de Betsabé (2Samuel 12:15-20). Se corre también el peligro de caer en esta práctica como mero ritualismo o exhibicionismo, sin el acompañamiento de un espíritu humillado y buscador de justicia (Isaías 58:3-4. Mateo 6:16)”.

5.- La Biblioteca Digital Libronix dice: el ayuno es un ejercicio espiritual en el que un individuo o una comunidad se abstienen de comida.

Las personas ayunaban por diversas razones. Lo hacían, por ejemplo, para prepararse antes de recibir un mensaje de Dios y antes de ir a cumplir una misión especial de Dios. Pero lo hacían también con motivo de la muerte de un ser querido o para conmemorar catástrofes nacionales; y para implorar la ayuda de Dios, discernimiento o perdón.

II. ¿CUÁNDO ORDENÓ DIOS EL PRIMER AYUNO? El principio del fin:

Como vimos en las definiciones anteriores, según el Nuevo Diccionario de la Biblia dice que la Escritura hace referencia del ayuno por primera vez cuando Moisés estuvo en el Sinaí. En parte es cierto que aquí se efectúa un ayuno (lo que se conoce como ayuno absoluto). Pero cuando veamos los diferentes tipos de ayunos aprenderemos que también existen ayunos parciales, en los cuales se come de algún tipo de alimentos solamente y hay abstinencia de otras clases de alimentos.

Así que, en realidad, desde el principio de la creación Dios ordenó ayunar a los primeros seres humanos, Adán y Eva, y a todos los animales (en este caso fue un ayuno parcial). En el principio Adán y Eva no comían (ayuno) carne de ninguna especie, eran vegetarianos tal como leemos en Génesis 1:29. De la misma manera todos los animales también no comían (ayunaban) de cualquier tipo de carne, es decir, eran vegetarianos todos los géneros y especies animales tal como podemos leer en Génesis 1:30.

En Génesis capítulo 2:16-17 podemos observar el AYUNO MAS IMPORTANTE QUE DIOS ORDENÓ AL HOMBRE: “… de todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal NO COMERÁS; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”.

En Génesis cap. 3 leemos el pecado de Adán y Eva influenciados por Satanás (y que nos afectó a todos) para DESOBEDECER EL AYUNO QUE DIOS ORDENÓ.

Los primeros seres humanos cayeron en pecado por no ayunar. Los seres humanos de Hoy siguen cayendo en pecado por no ayunar. Los creyentes caen en pecado por la falta de ayuno. Las congregaciones están llenas de pecado por ausencia de ayuno. Todo está incitado por Satanás, tal y como lo hizo en el principio. El Diablo y sus demonios no quieren que el pueblo de Dios ayune, hacen que en las congregaciones no se estudie ni se practique el ayuno; porque el día que los creyentes se vuelvan verdaderos ayunadores los demonios temen que se cumpla el versículo de Mateo 17:21 que dice: “este género no sale sino con oración y ayuno”. (Por favor lea toda la historia en Mateo 17:14-21).

III. CONSIDERACIONES GENERALES AL AYUNAR.

Muchas veces debido a nuestros compromisos laborales o de otra índole, no podremos observar todos los puntos que aquí se mencionan. Eso no debe ser causa de que no ayunemos. Aún en ayuno podemos hacer nuestras actividades normales. Pero procuremos tratar de observar la mayor parte de las siguientes recomendaciones según nos sea posible cuando hagamos ayunos individuales:

1.- Mantén tu ayuno lo mas privado posible (Mateo 6:16-18).

2.- Mantente en oración. (Sobre todo procura confesarte totalmente de tus faltas y pide que Dios te muestre las que no ves para que no haya estorbo en las peticiones y resistir la tentación de comer). (Mateo 17:21; 26:41).

3.- Alimenta tu espíritu leyendo la Biblia (Mateo 4:4)

4.- Dentro de tus posibilidades procura hacerlo en días que no tengas muchos compromisos y en un lugares donde no haya muchas distracciones. (Mateo 6:6).

5.- Establece la duración. Dependiendo de tus compromisos, la práctica que ya tengas en este ejercicio o lo que Dios te dirija. Sólo recuerda que: “Dios está mas interesado en la actitud de tu corazón que en la duración del ayuno”. “Dios no contesta tus oraciones dependiendo de la cantidad que ores, sino de que tan sinceramente ores”. Lo mismo se aplica al ayuno. (Mateo 6:7-8).

6.- El aseo personal y el ejercicio. Aunque el ayuno puede referirse también a otras cosas aparte de la comida, como el no bañarse, no cambiarse ropa (o ponerse la de cilicio), el no rasurarse, no acostarse en la cama como lo hiciera el rey David en Samuel 12:15-20. Así como posiblemente Moisés, Jesús y Pablo no se bañaron en sus ayunos. A pesar de todo no podríamos decir que está prohibido. En algunos casos hasta lo puede a uno reanimar y serle mas saludable al darse un baño. Pero sencillamente ore y deje que el Señor le dirija. En cuanto al ejercicio, a veces, una rutina muy ligera de estiramientos o caminata o bicicleta, pueden ser benéficos para la circulación sanguínea. Sin embargo la oración debe ser nuestro principal ejercicio.

7.- La edad o el tipo de sexo. No hay edad para ayunar, se puede hacerse desde los bebés hasta los ancianos (Joel 2:15-16). Y ambos sexos por igual.

IV. TIPOS DE AYUNO.

Los ayunos se pueden clasificar de varias formas, por ejemplo:

1.- Por la cantidad de elementos que abarcan en:

a) El ayuno sobrenatural.

Este es un ayuno sin ningún alimento sólido, ni líquido y sin agua por un período de 40 días. Tal y como lo hizo Moisés en el Sinaí (Deuteronomio 9:9). Médicamente está demostrado que el ser humano no puede vivir mas de siete días sin agua, por lo cual este ayuno se le llama milagroso. Y no puede ser recomendado a nadie hoy en día.

b) El ayuno absoluto (o total).

Es un ayuno donde se elimina toda comida y agua. Es para pocos días. El apóstol Pablo siguió este tipo de ayuno por tres días después de haber quedado ciego y aparecerle Jesús en el camino a Damasco (Hechos 9:9). No haga este ayuno por primera vez y no es recomendable por mas de tres días. Este ayuno está diseñado para ciertas situaciones extremas y puede traer consecuencias serias a la salud. No beber agua durante mucho tiempo daña las membranas cerebrales produciendo daños permanentes.

c) El ayuno común (o normal).

Solamente se toma agua. Puede ser por largo tiempo. En la actualidad ha habido quienes lo han hecho hasta por 41 días.

d) El ayuno de sólidos.

Solamente se toman líquidos como: agua natural o de sabor, jugos de frutas o de vegetales, licuados o malteadas.

e) El ayuno parcial (o de Daniel). (Daniel 1:8-15; 10:3).

Consiste en solo consumir una cierta clase de sólidos y una cierta clase de líquidos. Por ejemplo, como el caso de Daniel, quien se abstuvo de ingerir manjar delicado, carne y vino. Comiendo solo legumbres y bebiendo agua.

Este tipo de ayuno puede ser por un tiempo o permanente. Por ejemplo, hay personas que han decidido ayunar permanentemente de carnes rojas, o mariscos, o todo tipo de carnes. En lo personal creo que todo buen cristiano debe practicar el ayuno permanente de todo tipo de bebida alcohólica, tal y como lo hacían los nazareos al nunca beber vino ni sidra.

f) El ayuno a pan y agua (o de John Wesley).

El fundador y líder del movimiento metodista, John Wesley, solía practicar este tipo de ayuno, comiendo solamente pan natural de grano entero y agua.

2.- Por el tiempo de duración o por su continuidad en:

a) Ayuno menor de un día (o por horas).

Es un ayuno que no cumple 24 hrs. de duración. Pero por lo regular puede medirse en períodos de 6, 12 ó 18 hrs. Este tipo de ayuno es muy recomendable cuando se va uno a iniciar en este tipo de ejercicios espirituales. Para luego pasar a:

b) El ayuno de un día.

Es saludable (física y espiritualmente) hacer un día de ayuno para ir desarrollando crecimiento y fortaleza espiritual.

c) El ayuno corrido (o de varios días). Este ayuno a su vez se subdivide en dos:

· Corridos sin entregar.
Se pasan varios días solamente tomando agua. En la actualidad ha habido quienes lo han hecho hasta por 41 días.

· Corridos levantando (o con entrega). Se efectúa hasta cierta hora del día, come uno algo hasta otra cierta hora, y al otro día igual, y así durante varios días. Por ejemplo, se puede ayunar de 6 de la mañana a 6 de la tarde y comer después de la 6 de la tarde. Repitiendo este proceso al siguiente día y así sucesivamente por el número de días que uno considere. Con este tipo de ayuno, se puede soportar hasta por meses.

3.- Por el número de personas que participan en:

a) Individuales (o personales).

b) De pareja (con un amigo o con el cónyuge).

c) De grupo (o de congregación).

4.- Otros tipos de ayuno:

a) El ayuno de victoria.

Es un ayuno que se comienza y no se termina hasta que uno obtiene la victoria o la respuesta por el propósito por el cual se está ayunando. Por ejemplo, alguien puede tener un familiar con una enfermedad grave, y entrar uno en ayuno y oración para que el ser querido no muera, y no parar de ayunar hasta su recuperación (es decir, la victoria). Puede suceder como en el caso del rey David en Samuel 12:15-20. en que estuvo ayunando por la vida de su hijo y levantó el ayuno hasta que se obtuvo la respuesta, que en este caso fue negativa, pues murió el hijo; fue entonces que levantó el ayuno al entender claramente que Dios había contestado con un NO a su petición.

b) El ayuno del Señor.

Este se hace dentro de la perfecta voluntad del Señor. Es cuando uno empieza a ayunar pero no se sabe cuando terminará el ayuno. En el ayuno del Señor no nos proponemos un cierto número de días, más bien dejamos que el Espíritu Santo nos dirija totalmente. Y con grande y continua oración uno le pide al Señor que le muestre de alguna forma cuando romper con el ayuno.

Puede darse el caso que alguien se proponga ayunar corrido un cierto número de días, por ejemplo, digamos que un hermano propuso en su corazón hacerlo por 4 días, y que cuando ya esté a punto de finalizar el Señor le fortalezca y le anime a seguir adelante hasta que el Espíritu Santo le indique cuando finalizar. Entonces este ayuno corrido de 4 días se convierta en un Ayuno del Señor, de más tiempo que el que se planeó originalmente. Dios determina los días y pone Su fortaleza y dirección a tu disposición. En este caso es Su ayuno no el tuyo. Por tanto El no vacilará en darte fuerzas hasta entregar el ayuno.

V. NUESTRO PRIMER AYUNO.

- No es recomendable un ayuno prolongado la primera vez; a menos que por la dirección del Espíritu Santo le guíe a hacerlo largo.

- Se puede comenzar por 12 hrs. y en pocas semanas después tener el primer ayuno de 24 hrs. Luego a los pocos meses hacer uno de tres días, y mantenerse practicando. Y al año de haber comenzado con estos ejercicios quizás ya sienta la confianza de hacer ayunos que se cuenten por semanas. Cada cuerpo y cada cristiano son diferentes. Así que algunos avanzarán más rápido que otros en estas prácticas.

- Si hace un ayuno con agua. Tome toda la que desee. En ayunos de más de un día no se recomienda beber agua fría, ya que a algunas personas en ayuno les puede causar dolor. Procure agua a temperatura ambiente.

VI. ROMPIENDO EL AYUNO.

Este es un punto importante ya que mucha gente ha arruinado su salud al no saber como romper sus ayunos. Si alguien después de un ayuno de varios días se sienta a comer una porción igual a la que ingería en forma cotidiana, puede tener desde ligeros retorcijones estomacales hasta una hinchazón generalizada del cuerpo u otras complicaciones como una posible congestión o graves daños a la salud.
Lo más recomendable después de un ayuno de cualquier duración es un vaso de jugo de fruta natural. En especial, se recomienda el jugo de uva roja natural.

· Después de un ayuno de menos de un día: puede uno comer una porción no muy grande de alimento no muy grasoso y de preferencia que no lleve carnes. Hay quienes recomiendan un vaso de agua de coco natural.

· Después de un ayuno de un día: comience con alimentos líquidos como licuados o jugos, o frutas y vegetales, gelatinas o caldos sin carne.

· Después de un ayuno de tres a siete días: Lo prudente el primer día es usar jugos de frutas. Un vaso cada cuatro horas por ejemplo. El segundo día puede llevar la dieta igual a cuando se rompe el ayuno de un día.

· Después de un ayuno de más de una semana y menos de dos: El primer día usar jugos de frutas (de preferencia de uva roja) diluidos con agua (medio vaso de jugo y medio de agua. El segundo días usar jugos de frutas sin diluir. El tercer día llevar la dieta igual a cuando se rompe el ayuno de un día.

· Después de un ayuno de más de dos semanas:

1er día:

a) al entregar el ayuno tomar un vaso de jugo de uva roja diluido en agua.

b) Luego cada cuatro o cinco horas jugos de frutas naturales diluidos.

2do día:

a) Un vaso de jugo de fruta natural sin diluir cada cuatro horas.

b) Comer en dos o en tres ocasiones pequeñas cantidades de dos o tres frutas diferentes.

3er día:

a) Jugos de frutas naturales.

b) Cantidades moderadas de tres tipos de frutas.

c) Tomates.

d) Vegetales.

e) Verduras (en especial zanahorias).

4to día:

a) Jugos de frutas y vegetales naturales.

b) Frutas, verduras y vegetales. 2 veces al día.

5to día:

c) Jugos de frutas y vegetales naturales.

d) Frutas, verduras y vegetales.

e) Hacer tres comidas al día con separación de unas cinco horas una de otra. No coma entre comidas, solamente tome agua.

6to y 7to día:

Igual que el quinto día. Consuma miel de abeja.

Segunda semana:

a) similar al quinto, sexto y séptimo día.

b) Incluya cantidades moderadas de carne blanca y granos.
Tercera semana: siga con sus tres comidas normales, procurando no comer entre comidas y que haya una diferencia de unas cuatro a cinco horas entre cada comida. Incluya todos los grupos alimenticios a su dieta en forma balanceada.

VII. FACTORES QUE IMPIDEN AYUNAR A LOS CRISTIANOS.

1.- La falta de conocimiento, práctica e interés sobre este tema. (Oseas 4:6).

2.- La oposición satánica para que no se hable ni se practique. (Mateo 17:21).

3.- El placer y el trabajo en que están ocupados los cristianos. No hay tiempo. (2Timoteo 3:4).

4.- La falta de resultados en el pasado. Muchos no obtuvieron en el pasado lo que deseaban al practicar el ayuno y la oración. Pensando que no es tan efectiva la abandonan, cuando lo mas seguro es que haya algo en sus vidas que necesita ser tratado. (Santiago 4:2).

5.- Las adicciones que han invadido a la comunidad. Hay muchas sustancias aceptadas socialmente que producen de una ligera a moderada dependencia. Este tipo de sustancias a veces se les clasifica como drogas blandas. Los cristianos que no pueden dejar de fumar, tomar calmantes, tomar bebidas con alcohol, necesitan ayunar para romper estas cadenas. Pero las personas acostumbradas a dichas sustancias suelen sufrir malestares físicos durante el ayuno.

6.- El temor a no comer. El dominio del espíritu de glotonería. (Filipenses 3:17-19; Lucas 21:34; Proverbios 23:21).

7.- El espíritu egoísta de la época. (Proverbios 16:26).
Muchos ayunan para conseguir beneficios propios, pero ¿quién ayuna por su nación, por sus líderes, por su comunidad, por los inconversos, por las sectas?

VIII. LA MALA INTERPRETACIÓN DEL AYUNO.

1.- No confundir el ayuno con “una varita mágica” o con un “cúralo-todo” o con “la lámpara maravillosa” que podemos manipular para obtener todo lo deseado.

2.- No confundir el ayuno con “la dieta”, a veces se cae en la tendencia de usar el ayuno como un mecanismo para bajar de peso. Tampoco creer que el “mal pasarse las comidas” por una vida desordenada no nos hará daño ya que estamos acostumbrados a ayunar.

3.- Hacerlo para lucirnos ante los demás o para medirnos con otros el grado de espiritualidad según el número de días que aguantamos sin comer.

4.- El ayuno no es para los inconversos (pues su espíritu está muerto).

IX. EL PROPÓSITO DEL AYUNO.

En las lecciones básicas de discipulado se explica que cuando una persona nace de nuevo, su espíritu muerto pasa a tener vida por medio del Espíritu Santo. Así que, todos los convertidos tienen dos naturalezas: la carnal y la espiritual, las cuales combaten entre sí para influenciar en nuestras decisiones. ¿Qué naturaleza de las dos nos dominará?: La que alimentemos mejor.

Si alimentamos más a la carne que al espíritu somos: carnales (con un espíritu contristado o apagado). Lee Santiago 4:1-3.

Si alimentamos más al espíritu que a la carne somos: espirituales (con una carne sujetada).

Entonces el ayuno, es una herramienta para debilitar la carne y fortalecer al espíritu alimentándolo con la palabra de Dios y pidiendo madurez en oración. El poder de Dios se perfecciona en la debilidad del Hombre. El ayuno NO es una herramienta para forzar el brazo de Dios, de manera que El te dé exactamente lo que deseas. El ayuno tiene un propósito espiritual, y ese propósito es poner a tu carne fuera del camino de manera que el Espíritu domine tu vida, se fortalezca y llene cada vez mas tu ser.

Todo cristiano esta en una batalla en la que es atacado por tres frentes:

1.- las pasiones de su carne, 2.- el mundo que le rodea y no conoce a Dios, y 3.-las huestes demoníacas que no se pueden ver.

La mejor arma que tenemos parar combatir en esta batalla con tres frentes es LA ORACIÓN Y EL AYUNO; y si no usamos esta arma saldremos derrotados y tendremos una vida miserable.

“Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo”. 1 Juan 2:16

1.- Los deseos de la carne. 2.-Los deseos de los ojos. 3.-La vanagloria de la vida.
¿Cómo los vamos a vencer? CON AYUNO Y ORACIÓN.

“Si permanecéis en mi, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será dado”. Juan 15:7.

¿No es al ayuno parte de las palabras de Jesús?, ¿permanece el ayuno en nuestras vidas?, ¿cómo pues, esperamos recibir lo que pedimos?

X. ¿PARA SABER MÁS?

Recomendaciones de consulta:

1. La Biblia. (Utilice su concordancia).

2. Nuevo Diccionario de la Biblia. Editorial: Unilit.

3. Biblioteca Digital Libronix. Biblioteca Electrónica Caribe. De Max Lucado.

4. Libro: “Guía básica para el ayuno”. Autor: Dr. Elmer Towns. Editorial: Casa Creación.

5. Libro: “Oración y Ayuno”. Autor: Dr. Kingsley A. Fletcher. Editorial: Whitaker House.

6. Libro: “7 pasos básicos para ayunar y orar con éxito”. Autor: Bill Bright. Editorial: Unilit.

MÁS EJEMPLOS BIBLICOS DEL AYUNO.
Gn.2:16-17; cap.3. Adán y Eva los expulsan del Edén al romper al ayuno ordenado.
Ex. 34:18. Moisés recibe los 10 mandamientos en el Sinaí en ayuno de 40 días.
Jue. 20:26. Los Hijos de Israel ayunaron en guerra con la tribu de Benjamín.
1Rey. 21:27. El rey Acab no le vino el castigo de Jehová pues se humilló con ayuno
1Cr. 10:12. Los habitantes de Jabes guardan luto con ayuno por la muerte de Saúl
2Cr. 20:3. Josafat pregonó ayuno debido a un problema grande que les venía.
Esd. 8:21-23. Esdras y el pueblo ayunan por la protección de Dios.
Esd. 10:6. Esdras ayuna a causa del pecado de los del cautiverio.
Neh. 9:1. Los Hijos de Israel se reúnen en ayuno para escuchar la lectura.
Est. 4:16. Ester y los judíos ayunan para que el rey Asuero no los vaya a destruir.
Dn. 6:18. El rey Darío ayunó cuando Daniel estuvo en la fosa de los leones.
Dn. 10. Daniel cumplió 3 semanas de ayuno parcial y se le dio una visión profética.
Jon. 3:5. Como 120mil personas se salvan de la destrucción al creer y ayunar.
Mt. 4 y Lc. 4. JESÚS se bautiza y luego ayuna 40 días para iniciar su ministerio.
Mt. 9:14. Juan el bautista y sus discípulos ayunaban constantemente.
Lc. 2:36-38. La profetiza Ana ayunaba mucho y pudo conocer a Jesús de bebé.
Hch. 9:9, 19. Pabló ayunó 3 días luego del encuentro con Jesús e inició a predicar.
Hch. 10:30. Cornelio ayunó y el apóstol Pedro le mostró el evangelio.
Hch. 13:1-3. Los líderes de Antioquia ayunaban y se inició la obra misionera.
Hch. 14:23. Pablo y Bernabé en ayuno y oración confirman ancianos en las iglesias
2Cor. 6:5-7. El ayuno era parte constante del ministerio del apóstol Pablo.

Estudio de José Alberto Acevedo

fuente: www.elkyrios.com.ar

Read More...

Estudio Bíblico - Los Apóstoles

















Jesús escogió a doce personas que se les llamo apóstoles. Cuando Judas entregó a Cristo y se suicidó, él fue reemplazado por Matías (Hechos 1:26). Después de este reemplazo, los doce apóstoles originales no tenían sucesores. Cuando Jacobo fue muerto por Herodes (Hechos 12:2), nadie le reemplazó. Pablo fue un apóstol especial con misión de ir a los gentiles (Hechos 9:15), pero no debemos confundir su apostolado con el de los doce.

Significado de la palabra APÓSTOL:

Según el Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado de Edit. CLIE:

APÓSTOL: La palabra proviene del griego apostelo, que significa «enviar en pos de sí» o «de parte de».

En el NT se aplica a Jesucristo, que fue enviado por Dios para salvar al mundo (Hebreos 3:1), aunque se aplica más comúnmente a las personas que fueron enviadas en comisión por el mismo Salvador; esto es, a cada uno de los 12 discípulos escogidos por Jesús para formar su cuerpo especial de mensajeros: Pedro. Andrés, Juan, Santiago, hijo de Zebedeo. Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo o Leví, Simón Zelador, Judas Lebeo o Tadeo, Santiago hijo de Alfeo, Judas Iscariote. Después de su traición este último fue sustituido por Matías (Mateo 10:2-42; Hechos 1:15-2 1:21, 22). Aunque no elegido por Cristo junto con los anteriores, Pablo fue también divinamente llamado e instituido por Él como apóstol especial a los gentiles (Hechos 9:1-31; 1 Corintios 9:11). Pablo podía acreditar su título apóstol por haber visto a Cristo resucitado (Gálatas 1:12; 1 Corintios 15).




















Según el Diccionario Expositivo de Palabras del AT y NT Exhaustivo de VINE:

APÓSTOL: 1.apostolos es, lit.: uno enviado [apo, de (partitivo); stello, enviar]. «Este vocablo se usa del Señor Jesús para describir su relación con Dios (Heb 3:1; véase. Juan 17:3).

Los 12 discípulos elegidos por el Señor para recibir una instrucción especial fueron así designados (Lc 6:13; 9:10). Pablo, aun cuando había visto al Señor Jesús (1 Co 9:1; 15:8), no había acompañado a los Doce «todo el tiempo» de su ministerio terreno, y por ello no podía tomar un lugar entre ellos, en base de su carencia de las condiciones necesarias para ello (Hch 1:22). Pablo recibió una comisión directa, por parte del Señor mismo, después de su ascensión, para llevar el evangelio a los gentiles.

Como podemos observar entonces un apóstol es «uno que es enviado». Cristo era apóstol de Dios (Hebreos 3:1) en que Dios lo «envió» para llevar salvar a la humanidad, redimiéndola de sus pecados. [Hebreos 3:1: Este versículo tenia un significado especial para los cristianos judíos. Para los judíos la mas alta autoridad humana era el sumo sacerdote. Para los cristianos la mas alta autoridad humana fueron los apóstoles de Dios. Jesucristo apóstol de Dios y Sumo Sacerdote es la autoridad suprema de la iglesia.
El autor emplea diferentes figuras para explicar la relación de Jesucristo con los creyentes:
Él es
(1) apóstol de Dios , al que debemos escuchar;
(2) nuestro Sumo Sacerdote, por medio del cual vamos a Dios Padre;
(3) el gobernante de la casa de Dios a quien debemos obedecer.

















Luego Jesús «envió» a los doce: "Como me envió el Padre, así también yo os envió"(Juan 20:21). Les dotó de poder para llevar a cabo Sus propósitos, «Sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. "A quienes remitiereis los pecados le serán remitidos; y a quienes se los retuvieseis le serán retenidos"(Juan 20:22-23). Para edificar a su iglesia (Efesios 5:23-27; Hechos 2:47).


También Cristo autorizó a sus apóstoles para atar y desatar la voluntad del cielo: Mateo 16:19 "Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos"

>>Mateo 16:19<< "y todo lo que atares (atar = prohibir) en la tierra será (habrá sido, INLC,) atado en los cielos; y todo lo que desatases (desatar = permitir) en la tierra será (habrá sido, INLC) desatado en los cielos". El NT Interlineal Griego-Español de Francisco Lacueva traduce estos verbos correctamente. Cristo dice literalmente, "todo lo que ates en la tierra habrá sido atado en los cielos v todo lo que sueltes en la tierra habrá sido soltado en los cielos". Por lo tanto, ni Pedro ni los otros apóstoles tenían autoridad para entregar enseñanzas de ellos mismos, sino que simplemente revelaban lo que ya estaba establecido en el ciclo. Según el clero romano, cuando Jesús dijo esto, El dio a Pedro el derecho de enseñar y gobernar con autoridad, pero en esto están muy equivocados. En primer lugar, Jesús no dijo esto solamente a Pedro, sino también a todos los apóstoles, Mat. 18:18-20, y en segundo lugar, ellos solamente enseñaban y predicaban lo que Jesús les había enseñado y lo que el Espíritu Santo les revelaba, Los apóstoles, siendo inspirados por el Espíritu Santo (Jn. 14:26- 16:13- Luc. 24:49- Hech. 1:5, 8- 2:1-4) predicaban lo que ya estaba atado y desatado en el cielo. Por eso, en nombre de Cristo, entregaron mandamientos y prohibiciones. Lo que habían de enseñar era: Lo que Jesús ya había enseñado: p.ej., ya había enseñado la necesidad de creer (Mar. 16:16)-, arrepentirse (Luc. 13:31), confesar a Cristo (Mat. 10:32); ser bautizado para ser salvo (Mar 16:16); y muchas otras cosas (p.ej., sobre el matrimonio el divorcio y nuevas nupcias; sobre la disciplina, etc.). También todo lo que el Espíritu Santo les iba a revelar, recordándoles lo que Jesús había enseñado (Jn 14:26), y guiándoles a toda la verdad (Jn. 16:13). Después de su resurrección, Jesús dijo a lo apóstoles, Jn. 20:23 "A quienes remitierais los pecados les son remitidos; y a quienes se los retuvierais, les son retenidos". En este texto Jesús emplea otras palabras para decir la misma cosa que había dicho en Mat. 16-19; 18:18. Basándose en este texto (Jn. 20:23) el clero romano afirma que puede perdonar (absolver) pecados, porque pretende ser sucesores de los apóstoles, pero este texto significa que los apóstoles podrían remitir y retener pecados al predicar los mandamientos nombrados por Jesús para obtener el perdón de pecados (Mat. 28:19- Mar. 16:16- Hech. 2:38, 22:16, etc.). La capacidad de ellos para determinar la voluntad del cielo era por el poder o influencia del Espíritu Santo que vino sobre ellos para ese fin. Recordemos lo que Cristo les dijo a los apóstoles antes de su muerte, que era conveniente para El dejarlos. Pero que al dejarlos no los dejaría sin consuelo (sin ayuda) sino que les enviaría al Espíritu Santo. Cuando él, el Espíritu de verdad viniera convencería al mundo de pecado de justicia y juicio. Esto fue llevado a cabo por el Espíritu guiando a los apóstoles a toda la verdad, lo que el Espíritu recibió para mostrar el testimonio de Cristo (Juan 16:7-13). Los apóstoles serían capaces de llevar el testimonio de Cristo cuando este poder viniera sobre ellos (Lucas 24:44-49). Después que resucito Jesús les dijo que esperaran en Jerusalén hasta que recibieran el poder y que luego serian sus testigos en todo el mundo (Hechos 1:1-8). El poder vino sobre ellos en la primer fiesta de pentecostés después de que Cristo resucitara, cuando los apóstoles fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron hablar en otras lenguas según el Espíritu les daba que hablasen (Hechos 2:1-4). En consecuencia, fueron capacitados para atar y desatar infaliblemente por medio de la guiá del Espíritu Santo. En esta capacidad los apóstoles eran embajadores de Cristo (2 Corintios 5:20; Efesios 6:20). Un embajador es "un agente diplomático de alto rango, enviado por un soberano o gobierno a otro". Los apóstoles por la autoridad investida en su oficio, rogaron a los hombres por Dios, que se reconciliaran con Cristo (2 Corintios 5:20). Ningún embajador tiene autoridad de si mismo, sino que esta bajo la autoridad del soberano que lo envió. De manera que los apóstoles ataron y desataron lo que ya había sido atado y desatado en el cielo. NOMBRE DE LOS DOCE APÓSTOLES Sus nombres se registran cuatro veces (Mateo 10:2-4; Marcos 3:13-19; Lucas 6:12-16; Hech. 1:13). Algunos tenían dos nombres; o un apellido, o un nombre dado de alguna otra manera. No sabemos por qué Jesús escogió a doce. De éstos, tres formaban un círculo más íntimo. De los doce, cuatro eran pescadores ; uno, publicano;, otro, ferviente nacionalista. No sabemos qué eran los demás. Todos eran galileos, excepto judas el traidor ("Cananita", 3:18, no es "cananeo" de nacionalidad, sino palabra caldea equivalente de "Zelote"). No había en el grupo ni un solo religionario profesional, ninguno que proclamara su piedad mediante el traje que usara. Pablo, que se unió al grupo después, era el único fariseo. LA OBRA 1. Eran testigos de Cristo: y como tal, experimentaron de primera mano las cosas pertenecientes a El. estuvieron con Jesús desde el bautismo de Juan y fueron testigos de Su resurrección (Hechos 1:22). Recibieron de primera mano la palabra de reconciliación, no obteniéndola de segunda mano o de hombre (Gálatas 1:11-12). Eran testigos capacitados porque habían estado con Jesús y recibieron poder cuando vino sobre ellos el Espíritu Santo. 2. Eran ministros del Nuevo Pacto: En esto ellos no eran competentes por si mismos sino Dios, quien da vida, y los hizo competentes; eso es, suplió todas las cosas necesarias para que ellos fueran ministros de la palabra (2 Corintios 4:3-6). Y como administradores, se les requirió ser fieles. (1 Corintios 4:1-2). 3. Eran jueces sobre tronos: (Mateo 19:28). "De cierto os digo (a los apóstoles) que en la regeneración (ese periodo de tiempo cuando la vida espiritual es dada, o sea en consecuencia ahora, la era de la regeneración, cuando podemos tener vida en el Hijo), cuando el Hijo del Hombre en el trono de su gloria (eso es, ahora, porque El resucitó para sentarse a la diestra de Dios, en el trono de David, Hechos 2:33-36; 1 Corintios 15:25), vosotros (los apóstoles) que me habéis seguido (durante su ministerio personal) también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel". Ellos juzgan ahora por la palabra de Cristo, el evangelio (Romanos 2:16). En consecuencia, los apóstoles se convirtieron en los interpretes de Cristo y de Su ley. Ejemplo: mientras Pablo escribió a los Corintios por inspiración e hizo la aplicación de la ley de Cristo a la situación local de ellos, estaba interpretando la ley de Dios para ellos. La palabra que los apóstoles recibieron y entregaron se convierten en la base de nuestro juicio en asuntos religiosos. 4. Edificaron y establecieron iglesias: El Señor prometió edificar Su iglesia sobre la roca que es El, el Cristo, el Hijo de Dios. Esto fue llevado a cabo por las llaves que les fueron dadas a los apóstoles (Mateo 16:16-19). Somos edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas (la palabra inspiradas de ellos), siendo Jesucristo la principal piedra del ángulo (Efesios 2:19-20). Ningún otro fundamento puede ser puesto que ese que ya ha sido puesto el cual es Cristo (1 Corintio 3:11). Las verdaderas iglesias de Cristo son edificadas en la actualidad donde el evangelio puro de Cristo es levantado en los corazones de los hombres. El evangelio es adulterado por las alteraciones hechas en él por el hombre (Gálatas 1:8-9) REQUISITOS PARA SER APÓSTOL 1. Tuvieron un llamado divino: Pablo fue "llamado a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios..." (1 Corintios 1:1), no siendo "de hombres no por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre..." (Gálatas 1:1) 2. Tenían que ser testigos de la resurrección: Los 12 originales habían estado con El desde el bautismo de Juan y lo habían visto después de Su resurrección (Hechos 1:19-22). El Señor se apareció más tarde a Saulo de Tarso (Pablo) para que estuviera de esta manera calificado (Hechos 9:15; 22:14-15); 26:16; 1 Corintios 9:1; 15:5-8). Su reclamo de ser apóstol estaba basado en este echo. 3. Tenían credenciales, los poderes milagrosos por medio de los cuales confirmaron la palabra: Pablo dijo que la gran salvación primero comenzó a ser hablada por el Señor, y que fue confirmada por aquellos que la escucharon (de primera mano) por medio de señales, prodigios y diversos milagros y dones del Espíritu Santo (Hebreos 2:1-4). Estas eran las señales de un apóstol que Pablo usó para confirmar su oficio en Corintios (2 Corintios 12:12). MUERTE DE LOS APÓSTOLES Generalmente se da la siguiente relación acerca de la muerte de los apóstoles: Juan: Murió de muerte natural. Mateo: Fue muerto a espada en Etiopía. Santiago, hijo de Zebedeo: Fue decapitado Jerusalén. Santiago, el hermano del Señor. Fue lanzado a tierra desde el pináculo del templo, y luego muerto a golpes. Felipe: Fue colgado de una columna Hierápolis, una ciudad de Frigia al norte de Laodicea. Bartolomé: Fue desollado vivo en Albáhap en Arinenia. Andrés: Fue martirizado en la cruz Patras, en Acaya (Grecia). Tomás: Fue muerto de una lanzada en Coromandel, India. Tadeo: Fue muerto a flechazos. Simón: el Zelote. Fue crucificado en Persia. Pedro: Fue crucificado con la cabeza ha abajo. Matías: Primero fue apedreado y luego decapitado. Pablo: Fue decapitado en Roma.




email: ElKyrios@hotmail.com
Read More...

Mike Murdock - Si quieres un milagro


















Todos quieren un milagro.

Algunos manejarán 1.000 kilómetros por ver uno. Algunos otros volarán 3.000 millas para experimentar uno de ellos.

Algunos ni siquiera creen que existan. Otros creen que suceden sólo por accidente.

La verdad es que…Los milagros no son accidentes.

No son las manipulaciones del Dueño de “títeres” humanos. Ni el espectáculo de un divino fanfarrón egoísta.

Los milagros le suceden a la gente que…

…los necesitan…los desean…los alcanzan.

PRINCIPIO DE SABIDURÍA

Usted Nunca Está Tan Lejos De Un Milagro
Hasta Que Aparece.

1. NOMBRE SU MILAGRO DESEADO.
Usted no puede encontrarlo hasta que no se define.
Jesús le pidió al ciego que le explicara lo que quería. Jesús no lo ignoraba. ¡ÉL simplemente necesitaba un compromiso para establecer un contrato! (Ver Mateo 18:18-19). A mucha gente no le gusta donde está…pero nunca se deciden a dónde quieren estar.

PRINCIPIO DE SABIDURÍA

Usted Nunca Dejará El Lugar Donde Está,
Hasta Que No Decida Dónde Quiere Estar.

2. CONFIRME SU CAMPO ESCRITURAL PARA LA PROSECUSIÓN DE SU MILAGRO DESEADO.
Busque en la Palabra. Párese sobre la promesa que Dios le inspira. Evite cualquier justificación de fracaso. ¿Usted quiere impresionar verdaderamente a Dios? Entonces crea en lo que ÉL dice, “Dios no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta. El dijo, ¿y no hará? Habló, ¿y no lo ejecutará?” (Números 23:19).

3. PIDA EL MILAGRO.
7) “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. 8) Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.” (Mateo 7:7-8). Haga una demanda a la habilidad de Dios. Jesús dijo una vez que alguien lo había tocado…para una razón deseada y un propósito. Sea persistente. ALCANCE su milagro.

4. NO ALIMENTE A SUS AMISTADES CON ESCEPTICISMO.
Algunos “amigos” pueden criticarlo. Hasta pueden sugerir que baja la vista, que usted “acepta las cosas como son”. Atrévase a resistir. ¡Dios lo hizo a usted para subir, no para arrastrarse! ¡ÉL lo hizo para volar, no para caer! Alimente su mente con la Palabra. Rodéese con videos y libros que alimenten el fuego de la fe dentro de usted.

5. HABLE DEL PODER Y HÁBLELO DIARIAMENTE.
Basta de hablar de derrota. Basta de hablar de miedos e incredulidad. Hable de las expectativas, no de sus experiencias desalentadoras. Cuando los demás plantan semillas de miedo, diga en voz alta y audazmente lo que Dios ha hablado en SU Palabra. Usted ha nacido para ganar. ¡Usted ha NACIDO PARA SABOREAR LAS UVAS DE LAS BENDICIONES DE DIOS!

6. HAGA UN ESFUERZO. VISUALÍCESE USTED MISMO CON EL MILAGRO COMPLETADO.
Nunca subestime el poder y la influencia de la máquina de la mente que Dios le ha dado. Es una “cámara”. El álbum de fotos que compila es casi increíble. La imagen que permanece en su mente sucederá a su tiempo. En Marcos 5, la mujer enferma dijo: “Si yo pudiera tocar el borde de SU manto, yo sé que sanaría.” Ella tenía una imagen mental de su esfuerzo…y la verdadera sanidad resultó. Cuando Abraham vio las estrellas, él visualizó a sus hijos que vendrían. Jesús, por el gozo que estaba DELANTE de ÉL, soportó la cruz. ÉL se imaginó la resurrección, la ascensión, el regreso al Padre…lo energizó para soportar la crucifixión.

7. NUNCA DEJE IR POR LA NOCHE LO QUE DIOS LE PROMETIÓ DE DÍA.
Los milagros son para los persistentes, no para los ansiosos. Aférrese a lo que Dios quiere que usted tenga. Usted es el producto favorito del Cielo…Todo el programa promocional de Dios está orientado hacia USTED. El Libro de Efesios dice que usted está elegido, bendecido, predestinado, aceptado, vivificado y sentado en los lugares celestiales.

Dios estableció el sistema de milagros. ÉL quiere que funcione para usted. ¡Adelante… alcance su milagro!

Read More...

Espíritus que atacan a la Iglesia de Jesus Cristo

1. Espíritu de Coré: Números 16; 26:8-10. Coré representa levantarse contra el liderazgo, contra los ministros que Dios ha puesto al frente de las iglesias. Su fin fue que todos fueron consumidos por el fuego.

2. Espíritu de Amalec: Génesis 36; Éxodo 17 y otros. Representa toda la oposición para que la obra de Dios se haga y quienes representan esto. Su fin fue destrucción total.

3. Espíritu De Jezabel: 1ª Reyes 16:31-2ª Reyes 9:37; Apocalipsis 2:20. Representa el espíritu de oposición a lo profético en la iglesia. Es quizás el más mencionado junto al espíritu de Absalom. Su fin fue el mismo que los demás, arrojada de una ventana por Jehú, en 2ª Reyes, y su carne comida por los perros, como había dicho Elías, el Profeta de Dios.

4. Espíritu de Absalom: 2ª Samuel 13:1-18:33. Representa rebelión, rebeldía, el levantarse contra los reyes y las autoridades puestas por Dios en la iglesia, pero dentro de un marco diferente a Coré, por que este era hijo del Rey, es decir, este espíritu se levanta en la gente de confianza de los lideres en la iglesia. Su fin fue muerto a espada. Los ministros que tienen que lidiar con este espíritu sufren mucho cuando sacan este espíritu puesto casi siempre se van las personas que cavilaron en sus corazones.

5. Espíritu de Herodes: Mateo 2:1-19; 14:1-11; Marcos 8:15; Hechos 12:1-23 y otros. Quizás uno de los espíritus que mas se esta comentando hoy día y mas recientemente. Este ataca las esferas del gobierno para levantarse contra la obra de Dios, pero muchas veces hipócritamente trata de simpatizar con ella por conveniencia. En el libro de Hechos muestra el fin de uno de los reyes Herodes y fue que murió de una manera asquerosa, comido por gusanos.

6. Espíritu de Alejandro El Calderero: 1ª Timoteo 1:20; 2ª Timoteo 4:14. Este espíritu también se levanta en el liderazgo y muestra dotes de traición. también muestra que se puede aliar con gente que trae falsas doctrinas para levantarse contra los líderes en las iglesias. Trabaja mucho de la mano con el espíritu de Himeneo y Fileto.

7. Espíritu de Himeneo Y Fileto: 2ª Timoteo 2:17-18. Trae falsas doctrinas a la iglesia. Himeneo y Fileto aparentemente enseñaban que un renacimiento espiritual era la única forma de resurrección que tendría lugar. Identifica una herejía y era que estos enseñaban que la resurrección ya había sucedido de forma espiritual en la iglesia y que no había que esperar resurrección. Si bien notamos es algo cercano a lo que creen los saduceos y es una completa herejía. Este espíritu se puede encontrar en sitios donde se niegue la 2ª Venida de Jesucristo de forma visible como lo muestra la Biblia (Hechos 1:9-11) y donde hay herejías.

8. Espíritu de los Nicolaítas: Apocalipsis 2:6, 15. Aunque muchos piensan que este nombre viene de un tal Nicolás, no necesariamente es correcto. Este nombre significa conquista a los laicos y un laico es un líder y lo que verdaderamente quiere decir es que se creen superiores a los líderes, pero esto es por algún tipo de pecado de inmoralidad. Trabaja muy de la mano con el espíritu de Balaam. Mayormente lo que hacen es seducir al pueblo y llevarlos a la idolatría y la inmoralidad.

9. Espíritu De Balaam: Números 22; 31:15; Judas 11; Apocalipsis 2:6, 15. Su nombre significa glotón, es decir, un hombre que sucumbe a la avaricia. Este puede profetizar para dar cierto apoyo a líderes que tienen el espíritu de los Nicolaítas. Vea también Hechos 15.28, 29; 1ª Corintios 10.27–29.

10. Espíritu De Leviatán: Job 41:1; Salmos 74:14; 104:26; Isaías 27:1. Su nombre significa el rey del orgullo. Los ministros tenemos que tener mucho cuidado por que este espíritu no se manifieste en nosotros cuando Dios nos comience a usar. Es la raíz de todos los males, puesto llevo a Satanás a revelarse contra Dios. El fin del altivo es estar lejos de la Presencia de Dios-Salmos 138:6.

11. Espíritu De Noadías: Nehemías 6:14. Es la única referencia bíblica, y se le identifica como una Nebiyah y esto denota que es mujer y no hombre. Este espíritu se mueve en los “profetas” que profetizan cosas contrarias a la voluntad de Dios y actúa en oposición a los ministerios de restauración y todo lo que hacen. No dejan fluir la unción y no dejan subir a los líderes al próximo nivel y se oponen a todo lo que estos hacen. Trabaja muy de la mano con el espíritu de Sanbalat, Tobías y Gesem.

12. Espíritus de Sanbalat, Tobías y Gesem: Libro de Nehemías. Estos 3 caballeros le hicieron la vida imposible a Esdras y a Nehemías (ambos son contemporáneos y Esdras levanto la adoración y Nehemías la estructura de gobierno). Cubren 3 áreas de oposición: La militar, la religiosa (la del establecimiento de culto y adoración a Dios- en esto se aliaron con Semaías el falso profeta en el capitulo 6) y la de gobierno. Este espíritu puede operar grandemente en el fariseísmo, en la religiosidad y en el legalismo (por la cuestión de no dejar levantar el gobierno teocrático en la iglesia) en oposición a lo apostólico y profético y el derramamiento de espíritu Santo y el avivamiento que ya estamos experimentando previo a la 2ª Venida de Nuestro Señor Jesucristo y el arrebatamiento de la iglesia.

13. Espíritu de Grecia: Daniel 10:20-21. Este espíritu opera mucho en las iglesias de corte tradicional. Se opone a todo lo sobrenatural, es decir, no creen que Dios usa gente para sanar hoy día, se oponen a las lenguas y tiene un alto espíritu de intelectualismo secular que les permite tergiversar las Escrituras aparentemente a favor de su creencia todo el tiempo.

14. Espíritu de Goliat: 1ª Samuel 17:25. Todos sabemos que David venció al gigante Goliat, pero su espíritu sigue rondando en las iglesias, para aplacar y dar temor a los ministros en el área de las finanzas, puesto si vencemos las finanzas van a fluir. Ataca la fe de los ministros.

15. Espíritu de Persia: Daniel 10:20-21. El reino de Persia era el más poderoso en esa época y lo controlaba todo. Este espíritu opera en las ramas de gobierno para oponerse a la revelación que Dios da a los ministerios para operar proféticamente.

16. Espíritu de Seba: 2ª Samuel 20. Lo que Absalom comenzó y no puede terminar, Seba lo quiere hacer. Seba se levanto contra el Rey David y le trajo sublevación del pueblo, luego de la muerte de Absalom. Este espíritu se levanta contra los líderes para cuando Absalom es descubierto y echado fuera para tratar de terminar lo que Absalom hizo. Trabajan muy unidos.

17. Espíritu de Pitón: Hechos 16:16. Este espíritu se disfraza y trata de aparentar piedad. La Biblia menciona 2 pitonisas, la primera la de Endor, la que Saúl consulto en 1ª Samuel 28 y la otra es esta de Hechos. Este espíritu se disfraza y ataca el ministerio profético en torno a la adivinación. Cuando venga un profeta y lo vea tratando de adivinar, eche fuera ese espíritu.

18. Espíritu de Belial: 1ª Samuel 2:12 habla de los hijos de Elí siendo hombres impíos. Este espíritu opera en los ministerios cuando no les importa la santidad y se mueve en el libertinaje. El fin de los hijos de Elí fue la muerte, y la de su padre también.

19. Espíritu de Judas: Todos sabemos quien fue Judas. Judas vendió y traiciono a Jesús. Y luego fue y se suicido.

20. Espíritu de Lot: Génesis 12:4. Sobrino de Abram (antes de ser Abraham). Hace que la gente tenga envidia de lo que Dios le ha entregado a ministros. Inclusive, puede mover a desear la unción que Dios le ha dado a una persona en específico.

21. Espíritu de Acán: Josue 7. Cuela pecado en la casa, toca de lo impío y lo trae a la casa. Se mueve mucho en el libertinaje, y en contra de la santidad ya que toman de lo impío y lo entran en la casa.

22. Espíritu de Aman: Libro de Ester. Este espíritu separa los matrimonios y ataca a los hombres de Dios en el área que les intimida y trata de destruir la obra de Dios.

23. Espíritu de Nimrod: Génesis 10-11. Este caballero fue un cazador y su nombre es traducido como tirano, el cual trato de traer gloria para el construyendo la torre que quería llegar al cielo. Dios mismo les confundió trayendo los diferentes idiomas. El fin de Nimrod es que todo lo que empieza trae confusión y no puede ser terminado. Este espíritu ataca la iglesia trayendo gloria para ellos y no para Dios.

24. Espíritu de cobardía: 2ª Timoteo 1:7. Limita al creyente de una forma cual que no se puede ni mover. Es lo contrario a la fe, y la fe es un don de Dios.
LUCHE CONTRA ELLOS Y DECLARE LA VICTORIA QUE NOS DIO NUESTRO AMADO SALVADOR , RECUERDE: ESTAMOS SENTADOS EN LOS LUGARES CELESTIALES REINANDO JUNTAMENTE CON CRISTO,TODO LO PUSO DEBAJO DE LOS PIES DE SU IGLESIA ¡USE SU AUTORIDAD!



email: ElKyrios@hotmail.com
Read More...

No a la murmuración !


























Me adhiero a la campaña "NO A LA MURMURACIÓN" en las Iglesias evangélicas:

http://nomurmurar.wordpress.com/

No se de quien es esa página, pero adhiero a la campaña que ellos proponen en contra de la murmuración.

Como si nos faltaran pocos enemigos a los cristianos en general, encima resulta que algunos cristianos dedican parte de su tiempo para criticar a líderes y pastores. Y encima los enemigos "cristianos" son mas insistentes que los enemigos no cristianos.

Por eso: DIGAMOS !! NO !! A LA MURMURACIÓN !!

Algunas citas contra los murmuradores y críticos:
Santiago 4:11:
11 Hermanos, no murmuréis los unos de los otros. El que murmura del hermano, y juzga á su hermano, este tal murmura de la ley, y juzga á la ley; pero si tú juzgas á la ley, no eres guardador de la ley, sino juez. 12 Uno es el dador de la ley, que puede salvar y perder: ¿quién eres tú que juzgas á otro?
Proverbios 15:28
El corazón del justo piensa para responder; Mas la boca de los impíos derrama malas cosas.

Aún Aaron y María murmuraron contra Moisés (Números 12: 1-16) y la ira de Dios se encendió en contra de ellos a causa de esa maldad.

Cierto es que el que hace algo se expone a la crítica de los que no hacen nada o lo hacen mal, también es cierto que no se han levantado monumentos a los críticos y cierto es que la envidia es la que mueve a los que critican (generalmente los criticados son mas exitosos que los críticos).

CASOS Y CONSECUENCIAS DE LA ENVIDIA En la Biblia se nos da un detalle de las consencuencias de la envidia: 1. Trae muerte: porque por Envidia mató Caín a su hermano Abel. Génesis 4:3-8 2. Odio: Por Envidia Aborreció Esaú a Jacob. Génesis 27:41. 3. Traición: Por Envidia vendieron a José sus hermanos Génesis 37:4. 4. Persecución: Saúl rey de Israel persiguió a David por Envidia al enterarse que David era mejor guerrero que el. 1Samuel 18: 7-11. 5. Difamación, Calumnias, Acusaciones e Insultos:
Por Envidia los fariseos y los judíos, azotaron, acusaron y entregaron a Cristo a la muerte. Marcos 15:10 Mateo 27:18. 6. Codicia: Al codicioso lo consume la Envidia Job 5:2. 7. Enfermedades: La Envidia es carcoma de los huesos Proverbios 14:30.

Así que pareciera ser que la murmuración y la crítica nacen de la envidia y de la maldad interior, pero generalmente esta maldad se enmascara detrás de motivos puros (para justificarse obviamente).

Por eso no seamos partícipes de las críticas, ni a otros hermanos ni a líderes, ni a pastores, apliquemos el examen del triple filtro a todo lo que nos digan: http://sipodes.blogspot.com/2009/12/examen-del-triple-filtro-de-socrates.html

No dejemos contaminar nuestras mentes con basura y críticas, no demos pié a la maldad de otros, llenemos nuestras mentes de cosas buenas.

Por cierto, un estudio muy interesante sobre la murmuración aquí: http://www.elkyrios.com.ar/?q=murmuracion

Read More...